“Siento que cada función es distinta y muy emotiva”
Desde Hendidura Teatral (HT) tuvimos la oportunidad de contactarnos con Roxana Latronico (RL), actriz de Manuela de furia y fuego, y así poder entrevistarla.
Roxana nos cuenta, no sólo de la obra mencionada, sino también de su formación, actualidad artística y nuevos proyectos en el corto y mediano plazo.
A continuación entonces, la entrevista.
HT: ¿Cómo llega Roxana Latronico a Manuela de furia y fuego?
RL: Manuela llega a mi por la búsqueda de una mujer que me atravesara , desde su personalidad vivida, en lo personal ya había hecho a Elisabeth Tudor, la había escrito actuado y dirigido y, como era una mujer empoderada que gobernó 44 años sola, sin un rey consorte , única , me pareció que era hora de hacer a una mujer fuerte pero en esta oportunidad de argentina. Fue entonces que investigando por internet, llegué a esta gran Dramaturga sin conocerla , le envié un correo electrónico y me contacte con ella
HT: Manuela Pedraza es una heroína olvidada a nivel Nacional; de hecho, en las escuelas no se repara mucho en su existencia aunque exista alguna calle, escuela o localidad del interior que lleva su nombre ¿Qué fue lo que más te llamó la atención al estudiar su trayectoria?
RL: La historia me interesó después, mucho después de haber hecho la secundaria , aún más cuando ingresé a la EMAD; las mujeres patrióticas fueron para mí muy interesantes de estudiar por el contexto difícil entre hombres tan patriarcales.
Lo que más me impacto de Manuela Pedraza, es que siendo analfabeta , simple mujer de pueblo , tuvo la valentía y el coraje de armar ella un ejército de mujeres y de niños , acompañando a su esposo el cabo José a la batalla y sin preparación militar pudo arrebatarle el fusil al inglés que lo asesino para ella hacer justicia con sus propias manos .
Me pareció de un coraje sin igual .
HT: ¿Cómo fue el abordaje de sus modismos, acciones y vestuario sabiendo que no hay registros ni imágenes fidedignas acerca de ella?
RL: El abordar a mujeres de diferentes épocas no me es nada difícil ni ajeno , lo hago desde muy joven cuando empecé a hacer teatro clásico , siempre hice distintas mujeres de diferentes épocas , de distintos países , siempre digo que no hay nada más hermoso que explorar por medio del cine , libros , biografías , las costumbres de todas las épocas y de todos los países , cuando ensaye casa de muñecas tuve que investigar a Ibsen , a su país, Noruega , me llevo ver el vestuario , la manera que tenían de relacionarse en esa época en ese país y en una clase media … Bueno aquí no fue diferente , tuve que investigar como hablan las tucumanas , como era la gente de clase trabajadora o de pueblo en esa época , como eran las mujeres patrióticas , vestuario , por medio de dibujos que hay en internet , Youtube , mucha lectura , mucho de todo , inclusive hay una serie o film de Martina Chapanay en Canal encuentro subido en Youtube y muchos personajes de esta misma época y clase social .
HT: Sabemos que además de las funciones en El Desguace se están realizando en otras salas…
RL: Esta obra es ideal para sacarla y darla en todas partes , en escuelas sería ideal , en este momento solo la llevo a Maschwitz por intermedio de una amiga actriz que tiene sala propia allí, ahora… ya haré una segunda función con el mismo recibimiento que aquí en Capital Federal en el Teatro El desguace .
HT: ¿Por último que más podes decirnos de la obra Manuela de furia y fuego?
RL: Puedo decir de Manuela de furia y fuego que es el trabajo más profundo que hice en mi vida con una dedicación de bastante tiempo y en momentos donde lo personal afectivo en cuanto a pérdidas fue muy difícil y triste , abrazo está obra como si fuera un hijo , es mi mejor momento por mi edad y madurez artística , es para mí la excusa para poder conectarme con otros artistas que como yo aman la historia , me gusta mucho debatir sobre estos temas , y siento que cada función es totalmente distinta y muy emotiva , como si realmente Manuela canalizara en mi , dejando a Roxana un ratito suspendida .
Está obra me hace inmensamente feliz y quisiera ( trataré con todas mis fuerzas ) seguir adelante dándola siempre en todas partes y en todos los rincones para cobrar su figura , homenajearla y que todo el mundo sepa quien fue y que hizo por nosotros .
HT: Ahora sí, por último a nivel personal ¿Hay algún nuevo proyecto que te espera?
RL: Estoy en otra obra desde el año pasado como actriz invitada , también del mismo estilo : Las sombras de la historia en el cementerio de la Recoleta haciendo a la portuguesa soprano Regina Pacini esposa del presidente Marcelo Torcuato De Alvear y también hago a Encarnación Ezcurra esposa de Juan Manuel de Rosas .
( Paramos en verano pero en breve retomaremos ) .
Cada tanto canto lirico en eventos temáticos de invitada , como somos Medievales y reuniones gastronómicas veganas , en defensa de los animales no humanos .
Además participo y compito en Torneos de Artes marciales Chinas dónde soy campeona latinoamericana de Kung fu en formas de espada , bastón y puño , me recibo como instructora en diciembre.
Tengo una vida muy movida .
Desde Hendidura Teatral agradecemos a Roxana Latronico una vez más por su tiempo y dedicación para con nuestro medio y les compartimos a todos ustedes, nuestros lectores, sus redes para que puedan seguir conociendo a esta hacedora teatral junto a sus proyectos.
https://www.instagram.com/manueladefuriayfuego/
https://www.instagram.com/roxanalatronico/
https://www.instagram.com/eldesguaceteatro/