De Joaquín Daniel
Adaptación: Adriana Roffi
Actúan: Matías Broglia, Pedro Risi
Asistencia: Ana Arensburg
Prensa: Natalia Bocca
Dirección: Adriana Roffi
YUNTA busca desesperadamente hacernos reaccionar, que abramos los ojos y demos un paso hacia una dirección; no soporta lo actual, lo describe como algo “gris”, ni blanco, ni negro. YUNTA, tiene claro los extremos y básicamente le habla a la clase Media, para que de una vez por todas, se la “juegue” por los más necesitados… la clase Baja.
YUNTA logra poner sobre el tapete este tema con solo dos personajes en escena; el “Señor” dueño del patrimonio, en este caso en el espacio rural y el peón (que se cree o le quieren hacer creer más de lo que en realidad es). Ambos libran de manera interesante el concepto de lucha de clases.
Ahora bien… ¿Y que podemos decir de la clase Baja en YUNTA? Son los otros, los invisibilizados; los sin rostro, aunque sean la mayoría de la pirámide social, es decir; La base de todo.
Estamos frente a una obra de metáforas exquisitas y de paralelismos interesantes y muy bien logrados. Palabras claves en la obra como; “medio”, “miedo”, “crueldad”, “centro”, “verdad”, “creer”, adquieren un significado de análisis profundo. Cada una de estas palabras no pasan desapercibidas en esta historia.
El “Señor” trata a su peón como un perro; lo utiliza más por una cuestión de necesidad que por creencia; es el ayudante que le hace caso como un perro fiel, hasta que se da cuenta de su situación de sumisión y adoctrinamiento a lo largo de tantos años y deja de ser su “aliado”.
En YUNTA estamos frente a la obtención de una definición acerca de la clase Media… Por lo tanto para estar de acuerdo por dónde abordar dicha respuesta habría que definir que es lo que comprende a dicha clase. Es acá donde está el problema. ¿Qué es ser de clase Media? ¿Quién verdaderamente lo es y quién no? ¿Cuántos se consideran dentro de esta clase más por una situación de espanto de no pertenecer a la inferior que por convicción? Difícil, es encontrar una respuesta consensuada, cuando los parámetros no están claros, o definitivamente, no interesa ser analizado en profundidad.
Lo cierto es que el “Señor” no está dispuesto a ceder terreno, ni en lo material, ni en lo intelectual. La crueldad y el abuso se refleja en cada una de sus frases… en cada acción. El engaño y las “buenas y lindas” palabras son sus herramientas de convencimiento frente al otro. Estamos frente al poder en su máxima expresión.
El peón sabe de su condición y aguanta; pero en algún momento deberá reaccionar. Deberá decidir su lugar de pertenencia.
Hay que rescatar las muy buenas actuaciones de Matías Broglia y Pedro Risi que recrean una atmósfera rural, llena de objetos que llegan a nuestra imaginación y nos permiten revivirlos en escena, aunque carezcan de materialidad.
YUNTA es una obra para ver antes que baje de la cartelera, para tal fin, dejamos sus redes a continuación y así pueden acceder a más información y novedades acerca de la misma.
@yunta.laobra
@brogliamatias
@pedro.risi
@adrianaroffi
@natalia_bocca
El Camarín de las Musas
Mario Bravo 960 (CABA)
Viernes 20:30hs.