Hace una semana Hendidura Teatral ha adquirido en la Editorial Dunken este interesante libro.
OCURRIÓ EN BUENOS AIRES de Oscar Cesareo contiene veintinueve cuentos a los largo de sus ciento veinte páginas.
OCURRIÓ EN BUENOS AIRES aborda una gran cantidad de temas cotidianos pero resaltan aquellos relacionados con el suicidio, soledad, infancia y adultez en un contexto espacial de urbanidad.
También sus diferentes personajes suelen ser en su mayoría masculinos, pertenecientes a la población económicamente activa (PEA) de nuestro país.
OCURRIÓ EN BUENOS AIRES incluye muchos cuentos identificables con nuestra infancia y rutina diaria… todo ciudadano que hoy por hoy ha llegado a su medio siglo de vida entenderá (y se identificará) con los distintos personajes ya que los recuerdos, nombres, lugares, costumbres y demás datos, como su vocabulario empleado, lo harán posible.
Hemos seleccionado algunos de ellos como ejemplo y que a su vez nos ha “llegado” más que otros, aunque todos tienen un gran nivel de interés.
Podemos mencionar entonces a ese hombre que está cumpliendo 45 años y decide romper su tradicional desayuno mientras que espera una jornada rutinaria, en soledad y cuestionándose la vida misma; estamos hablando de “DÍA DE CUMPLEAÑOS”.
“LA MUERTE DE GUZMÁN” también tiene lo suyo; una muerte de un compañero de trabajo es asignada por todos sus compañero de trabajo a diferentes posibles causas; evidenciándose a partir de ahí un aspecto típico del ser humano. Nos referimos a los prejuicios.
Otros cuantos policiales que resaltan este libro son; “A TU MANERA” y “TINTA MARRÓN”.
En cuanto a recuerdos de la infancia nos deleitamos con ese niño que su madre decide encargar una prenda para él y por lo tanto debe tomarse las medidas correspondientes en la casa de una costurera; nos referimos a “BUENA MANO”.
Sí queremos recordar la adolescencia y nuestros días escolares no hay nada más apropiado que leer atentamente el cuento “BARRILETES”.
Y por último si queremos que se nos “piante” un lagrimón para desahogarnos y recordar que somos humanos, nada mejor que “LAS DOCE”, “HOMBRE EN LA VENTANA” o “¿CÓMO SE LO DIGO?”
Nos quedan en la lista varios cuentos más por mencionar pero seguramente en los próximos días estaremos intentando contacta a Oscar Cesareo para preguntarle aún más en profundidad en cuanto a ciertos detalles de estos (y otros) personajes y elaboración del libro.
Por último dejamos las redes de contacto de la editorial y su autor por si desean ir reservando o adquiriendo algún ejemplar de OCURRIÓ EN BUENOS AIRES. Desde el medio se lo recomendamos absolutamente.
@sebastian.editorial.dunken
@comunidad.autores.dunken
@oscarcessreo