Relatos de terror y economía
De Federico José Raúl Romero
Editorial Dunken (2023)
Martín Valiente es el personaje que intenta ir contra la corrupción, populismo, proteccionismo, burocracia e inflación en nuestro país, entre otras tantas problemáticas económicas y políticas de estos últimos años (o décadas).
Martín Valiente “lucha” de manera pacífica en aparente soledad, pero no es tan así, de a poco logra (o por lo menos lo intenta) de múltiples maneras, concientizar a todos los que rodea, como así también a los lectores de esta obra de Federico José Raúl Romero, Editorial Dunken y de 140 páginas a lo largo de sus 55 historias diferentes, cuyo eje y punto en común es Martin Valiente y su odisea por resistir e insistir en su deseo final.
Dicho deseo es la búsqueda de la libertad económica y verdadera democracia que serán sus objetivos principales; pero para alcanzar dichos objetivos no queda otra que demostrar que este sistema implementado es erróneo. No es una tarea fácil.
Martin Valiente se enfrenta a los tres poderes del Estado y hasta el denominado 4to Poder. La lucha es desigual pero como dice él mismo; mientras haya esperanza y rebeldía, hay posibilidad de victoria.
Es decir, más allá de las trabas que impone el sistema, él apuesta a la esperanza de cambio a través del esfuerzo y lucha.
Pero ¿A quién se parece hoy en día Martín Valiente? Es difícil asegurarlo; sí podemos afirmar que no votaría a ningún candidato populista, prefiere como nos deja saber que desiste de dicho compromiso; ya sea de manera activa o pasiva.
Martín Valiente cree en la existencia de dos mundos; uno de los políticos, empresarios y corruptos, y otro el del “ciudadano a pie”.
El libro es muy interesante y ágil de leer; contiene unos ejemplos y nombres que a priori parecen absurdos pero con el correr de las situaciones vividas por el personaje logran desaparecer y mutar a un contexto más probable que improbable.
El autor no deja tema económico sin ser tratado desde esta perspectiva, muestra sin lugar a dudas, una realidad cruel que nos “toca” en mayor o menor medida.
A lo largo de las páginas y sus historias vemos como el autor está influenciado por plumas como la de Franz Kafka, Stephen King, Jorge Luis Borges y Edgar Allan Poe.
Seguramente algunos quieran leerlo con mayor atención y empatía que otros; pero lo cierto es, que que vale la pena saber de Martín Valiente.
Ejemplos y consejos a seguir para hacer frente a los problemas mencionados por las malas decisiones económicas y políticas son varios; como así también las herramientas posibles para lograr un verdadero cambio, más allá de un bienestar en particular.
Martín Valiente “pedalea” el día a día como la vida misma; es uno más de los que deben adaptarse y sobrevivir en este país ante las decisiones d nuestros representantes.
Papel moneda es un libro para leer; no solo por lo “raro” de su contenido que lo podemos denominar; “Relatos de terror y economía”, sino también, porque nos interpela de una manera más amena en cuanto a los problemas que estamos acostumbrados, pero no por ello lo hace de una manera liviana o superficial, al contrario, lo lleva a cabo de manera profundoa… muy profunda.
Para saber aún más de Martín Valiente y su autor Federico José Raúl Romero, les dejamos los siguientes contactos, como así también los de la Editorial para que puedan conseguirlo.
Editorial Dunken
Ayacucho 357 (CABA).
@sebastian.editorial.dunken
@comunidad.sutores.dunken
@economiaextrema