“Los libros nos unen. El hablar de un libro que te gustó con alguien, analizarlo, criticarlo, buscarle sentido… Nos termina acercando entre nosotros.”
Desde Hendidura Teatral nos pusimos en contacto con Candela Boggiatto que es nada más y nada menos que una bookstagrameer y a su vez da a conocer lo que piensa y analiza de cada libro que lee en sus redes sociales.
A partir de dicho contacto decidimos acordar una entrevista para saber aún más los pormenores de ser una gran lectora de libros hoy en día; en dónde convive el libro tradicional con las nuevas herramientas tecnológicas.
A continuación entonces, la entrevista:
HT: Contanos como es un día normal en la vida de Candela Boggiatto.
CB: Para nada normal. Ningún día se ve igual, lo que a veces agradezco y a veces es un poco molesto. Tengo mi propia agencia de marketing y comunicación por lo que trabajo desde casa, y el crear contenido para mis cuentas de libros es todo desde casa también, a menos que vaya a grabar algo muy específico afuera. Por ende, el flujo de trabajo y la dinámica va cambiando día a día, dependiendo de las necesidades del momento. A veces me vuelvo loca jajaja pero en su mayoría me gusta porque elijo yo los horarios de trabajo.
HT: ¿Cuándo fue el paso de ser una gran lectora a ser Bookstagrameer?
CB: Creo que siempre tuve ese bichito de querer abrir mi cuenta y hablar de libros. Siento que todos los lectores necesitan hablar y compartir esta pasión de alguna manera, y el abrirme mi cuenta sobre libros se trató de eso. Las cuentas existen hace ya un año, pero que comencé a subir contenido con regularidad (y a dedicarle tiempo de verdad), recién desde diciembre 2024. Lo que me ayudó mucho a terminar de dar ese paso hacia hacer contenido de libros fue haber dejado mi trabajo presencial full time, porque el tiempo que se requiere para crear contenido es bastante, sobre todo si uno se lo quiere tomar en serio.
HT: ¿Qué crees que te facilitó el poder dedicarle bastante tiempo a la lectura y reseñas de libros?
CB: Mi mamá siempre quiso inculcarme el hábito a la lectura desde muy chica, y al principio por eso mismo los odiaba jajaja Pero el estar cada vez más en las redes, ver libros que se van haciendo virales y que te agarre la curiosidad, hizo que agarrara por cuenta propia mi primer libro. Después de eso vino un laaargo período de sequía, y recién volví a retomar antes de la cuarentena. Siempre me gustó la escritura, lo que me llevó a estudiar Ciencias de la Comunicación, y no sólo eso sino que también Relaciones Públicas, y en la facultad encontré amigas con las que compartía la lectura (leer en comunidad siempre es mejor). Hoy en día, me emociono si entro a una biblioteca, hago a todas mis amigas leer mis libros favoritos, y hasta impulso (casi que obligo jajaja) a mi mamá a leer.
HT: Una vez que llega el momento de elegir un nuevo libro; generalmente surge en base al género, autor, orígen , recomendación…
CB: Mucha gente cree que los lectores leemos para desconectar (que a veces es cierto), pero muchas veces leemos para conectar. Entre nosotros. Los libros nos unen. El hablar de un libro que te gustó con alguien, analizarlo, criticarlo, buscarle sentido… Nos termina acercando entre nosotros. Y siempre recurro a recomendaciones. El tener ese componente humano del otro lado, el saber que a tal persona le gustó y que lo recomienda por este otro motivo, es invaluable, y es un poco lo que yo intento hacer en mis redes. La comunidad que se armó, la gente que conocí ahí, grupos de lectura e incluso las redes en sí mismas son un gran factor a la hora de tener que elegir mi próxima lectura. Ver las novedades que llegan a editoriales o mis librerías favoritas también me generan deseos irrefrenables de leer esos libros jajaja
HT: Y retomando lo anterior… ¿Cuál es tu género favorito? y ¿Autor?
CB: Soy una lectora que lee dependiendo del mood. Depende cómo me sienta, es hacia qué género voy a virar. Caigo mucho en la fantasía, el romantasy y las novelas negras o thrillers, y últimamente se está agregando el romance también a mi lista, aunque la realidad es que leo casi todos los géneros (o intento). Pero si tengo que elegir un solo género creo que me quedo con la fantasía. Ahora, un autor preferido es muy difícil, podría decir Sarah J. Maas por el sentimiento que me generan sus historias, y en cuanto a estructura y composición de tramas e historias, Brandon Sanderson.
HT: ¿Prefieres leer en papel o electrónico? ¿Qué crees que se gana o se pierde con cada uno de ellos?
CB: Yo voy a ser por siempre una fiel defensora del libro en físico. El poder tenerlo entre tus manos, subrayarlo, marcarlo, ponerle post its… Vuelve al libro tuyo, es una parte de vos. Una extensión de tu mente. Aunque no voy a negar que los libros digitales son ideales si tenés que llevar el libro a algún lado (algo que solemos hacer muchísimo todos los lectores) o por si te agarra la locura de querer leer un libro ya mismo y es tan fácil como descargártelo/comprarlo en el momento (y a un precio mucho más bajo), y así en menos de un minuto ya podés empezar tu nueva lectura. Soy partidaria de hacer un mix y usar ambos formatos. Lo mejor de los dos mundos.
HT: ¿Los libros en su mayoría son comprados o tenés algún tipo de acuerdo con editoriales? y también aprovecho para preguntarte ¿Cuántos libros lees al mes aproximadamente?
CB: La mayoría son comprados, si, aunque tengo la suerte de colaborar con librerías y editoriales, pero la cantidad de libros es menor a la que compro. Suelo leer de 4 a 8 libros por mes, dependiendo de si son muy largos y de si yo estoy muy cargada de trabajo en el mes. Intento no comprar libros todos los meses porque es bastante caro, sobre todo acá en Argentina, y acá es cuando agradezco a editoriales/librerías y libros digitales por existir.
HT: ¿Cuáles son los pasos desde la elección del libro?
CB: No hago reseñas de todos los libros que leo, solo si siento que tengo algo para decir que puede aportar y ayudar a otros. Siempre depende de el tipo de reseña que voy a subir sobre el libro. Puede que la haga en formato video, lo que incluye anotar todos mis pensamientos de manera bastante desorganizada y de ahí empezar a pulir un guión con ideas coherentes. De ahí se pasa a grabar el video, y luego la edición. Finalmente se prepara la descripción del video y la portada y ya está listo para subir. Siempre va a depender de la longitud del material, pero podría decirse que se tarda una hora, una hora y media. En el caso de una reseña en formato foto, del primer borrador de ideas confusas terminó haciendo una reseña escrita entendible que trate de reflejar mis sentimientos reales sin hacer ningún spoiler, y de ahí se pasa a buscar fotos de inspiración sobre el libro. Luego saco una foto de la portada del libro y su sinopsis, y paso a editar esas fotos al mismo tiempo que hago un collage con las fotos que rescaté de la búsqueda de la estética del libro. Con eso armado, lo único que quedaría es subir el posteo. Lo que más me lleva tiempo es el collage de inspiración, así que todos gira en torno a eso, pero se puede calcular que tardo una hora en todo el proceso.
HT: A veces el leer un libro conlleva cierta subjetividad previa ¿Te ha pasado en algún libro que te sorprendió o superó las expectativas?
CB: Sin duda. De hecho, me vive pasando. Libros en los que entro re emocionada y con mucha expectativa y me terminan decepcionando, o libros que no les tenía mucha fe y me terminan encantando. Por eso me encanta mirar reseñas de otra gente también, son una buena guía y medidor, pero no son la palabra final. Puede que igualmente no me gusten, o al contrario, los disfrute más que el que reseña. Puede que a alguien que mire mis reseñas le pase lo mismo con mi contenido, y esa es la idea: despertar interés en un libro, y que el lector pueda hacerse su propia opinión del mismo al leerlo.
HT: Te vemos muy activa en tus redes, eso también lleva su tiempo ¿verdad?
CB: Lleva MUCHÍSIMO tiempo. Es todo un trabajo en sí mismo. Yo subo contenido todos los días y tengo presencia en tres redes sociales (Instagram, TikTok y YouTube, en todas soy @candelabro.literario) y es una gran carga que si uno no lo disfruta, entonces no va a poder hacerlo. Por eso me costó tanto tomar la iniciativa de hacerme las redes y crear contenido, pero una vez que sabes que querés hacerlo, y hacerlo bien, no hay vuelta atrás.
HT: Por último ¿Qué crees conveniente agregar que no te hayamos preguntado hasta acá?
CB: Relacionado con la pregunta anterior, existen muchísimos lectores por ahí que sé que quieren abrirse su cuenta, pero no se animan. Los súper entiendo porque estuve ahí, pero hay que animarse, ¿qué se pierde? Lo que sí entender que es un camino por momentos frustrante y que no es tan fácil como parece. Que hay que ponerle ganas y dedicarle tiempo, pero si estás dispuesto, ¡animate!
Agradecemos una vez más a Candela Boggiatto por el compromiso, tiempo y dedicación para con nuestro medio en esta entrevista, a su vez, le deseamos el mayor de los éxitos en su agencia de marketing y cuentas de libros las cuales seguimos desde Hendidura Teatral e invitamos a qu nuestros lectores también se sumen y así poder enterarse y ser parte de las próximas recomendaciones de Candela. @candelabro.literario