«En cuanto a la actuación considero que siempre hay que seguir formándose»
Desde Hendidura Teatral nos contactamos con la hacedora teatral Candela Rosendo para realizar esta entrevista a la cual tan amablemente aceptó.
Conoceremos acerca de su formación, presente y futuro artístico, como así también acerca de su relación con la sala teatral Artebrin.
Pasamos entonces a la entrevista.
¿Cómo es un día común en la vida de Candela Rosendo?
En general tengo días con actividades diferentes. Algunos días ensayo la próxima obra que voy a reestrenar “El bar, una experiencia emocional”, otros tomo clases de actuación y otros días doy clases de teatro para adolescentes en teatro Artebrin. Los sábados a las 21hs, como hace siete años, protagonizo “La casa Ache” la obra pionera de suspenso y terror en Buenos Aires.
Si bien venís de un entorno familiar artístico, seguramente ha existido un momento en tu vida que te inspiró a seguir por el mismo camino …
Desde muy chica siempre acompañe a mis padres en sus diferentes trabajos. Recuerdo que me encantaba ver sus ensayos cuando estaban preparando una obra, estar en el detrás de escena cuando realizaban una función o acompañarlos en la filmación de alguna película. Disfrutaba mucho ser parte de eso. Cuando comencé a estudiar teatro a los 12 años nunca más dejé de formarme hasta la actualidad. A partir de ahí descubrí que también era algo que quería para mi vida.
Hoy en día y hasta el momento te has formado en diferentes disciplinas ¿Cuál tenés ganas de incorporar o en su defecto profundizar más?
Desde mis 12 años me forme como actriz en diferentes escuelas, también estudie danza que me sirvió para sumar herramientas a mi formación actoral. En cuanto a la actuación considero que siempre es necesario seguir formándose, adquiriendo experiencias y conocimientos para abordar el espacio escénico.
Con respecto al cine tuve varias experiencias que me brindaron diferentes herramientas para sumar a mi formación.
La obra «La casa Ache» lleva varias temporadas, ¿Nos podés contar acerca de la misma?
“La casa Ache” es una obra de suspenso y terror la cual protagonizo hace siete años. La obra está en cartel los sábados a las 21hs en teatro Artebrin, pero también ha recorrido diferentes teatros del interior del país. Para mí es un compromiso muy grande formar parte de un proyecto de tantos años y con una excelente repercusión del público, me invita a crear año a año y a jugar con el personaje que va mutando con las diversas ideas de la dirección.
La casa Ache es una propuesta diferente, una de las pocas obras de terror y suspenso de la cartelera porteña. Una puesta cinematográfica con una historia que sorprende cada sábado, sin duda un desafío que nos enfrenta cada función a una experiencia teatral diferente que colma de emoción y sensaciones inquietantes tanto a los protagonistas como a los espectadores.
Aprovechando que SOS parte de Artebrin Teatro te pregunto ¿Cuando y cómo surgió?
Teatro Artebrin abrió sus puertas en el año 2015 realizando hasta la actualidad diferentes propuestas artísticas. Fue el sueño del espacio propio. Tanto mis padres, Fabiana Micheloud y Nestor Rosendo, como mi hermana Macarena Luz, estamos abocados a Artebrin realizando tres producciones propias (“La casa Ache”, “El bar, una experiencia emocional” y “Pareja Abierta”), también llevando adelante los diferentes cursos de teatro para niños, adolescentes y adultos, como
realizando diversos eventos y actividades artísticas que formar parte de la programación del teatro.
Artebrin es un espacio que une a todos aquellos que quieren expresarse a través de diferentes disciplinas artísticas. Nos llena de amor y orgullo el poder semana a semana compartir nuestro arte y nuestra pasión por lo que hacemos.
¿Se viene algún proyecto nuevo?
Actualmente estoy ensayando “El bar, una experiencia emocional” una obra que vamos a reestrenar con ya cuatro años en cartel. Una obra también muy original desde su puesta y temática.
“El bar, una experiencia emocional” es un espectáculo que invita a reflexionar sobre las relaciones y una nueva manera de abordar el conflicto entre los seres humanos. En mi caso me toca interpretar a Martina, una mujer en situación de calle que ingresa a este bar para simbolizar una nueva manera de interpretar los conflictos que nos atraviesan. La obra cuenta con diez personajes que muestran diferentes realidades e historias donde sin duda los espectadores se ven reflejados.
¿Cómo pueden nuestros lectores conocer acerca de tus proyectos y/o novedades artísticas?
Me pueden seguir en Instagram como @candela_rosendo donde comparto todo sobre mis actividades artísticas.
Por último agradecemos una vez más a Candela Rosendo y esperamos que les haya gustado a nuestros lectores conocer acerca de una hacedora teatral más de nuestro Teatro Independiente.