Desde Hendidura Teatral nos pusimos en contacto con la marplatense Denisse Laub, quien nos contó sobre su formación, presente con su obra Kisco y su futuro artístico.
¿Cuál fue el primer contacto de Denisse Laub con el teatro al que tengas recuerdo?
Mi primera relación con el teatro surge en el año 2012, cuando tomé un taller de juegos teatrales en Mar del Plata, ciudad donde nací y viví hasta irme a estudiar a Bs As en 2014. Ese primer contacto con la actividad teatral fue desde lo lúdico, desde la dinámica del juego. Allí descubrí las primeras posibilidades expresivas que me ofrecía la actuación.
En aquel momento me encontraba estudiando Danza Clásica en la Escuela Municipal. Había hecho ya varios años de tecnicatura y estaba por arrancar el profesorado. Había algo en la técnica de la danza clásica que no me permitía explorar ni descubrir mi propia creatividad. Algo en ese “encorsetamiento” no me dejaba ver más allá ni tampoco me permitía disfrutar.
El juego teatral llegó para abrir un canal expresivo que estaba, hasta ese momento, tapado. Algo se encendió y comencé a pensar que había algo en lo que tenía que indagar. Luego tomé un taller en la Bodega del Auditorium junto a Daniel Lambertini, donde se amplió aún más esta mirada de deseo sobre la actuación. Apareció el cuerpo escénico, los vínculos y la posibilidad de actuar para otros, de dar vida a algo y encontrar un sentido allí.
Al siguiente año realicé el primer año de recorrido actoral en Cuatro Elementos: profundizamos en la técnica física, la teatralidad del propio cuerpo y vinieron las primeras creaciones. Mi decisión de estudiar Actuación se afirmó. Finalmente, en 2014 viajo a Buenos Aires para hacer el ingreso a la Universidad Nacional de las Artes. En marzo de ese mismo año me avisan que había ingresado y arrancó la verdadera aventura…
¿Cuál fue tu formación actoral?
Hice la Licenciatura en Actuación en la U.N.A Universidad Nacional de las Artes. Fueron 6 años de trabajo arduo. Tuve maestros como Silvina Sabater, Guillermo Cacace, Mariela Asensio, Cristian Drut, Mariana Guerreiro, Pia Rillo, Rubén Ramos. Muchas joyas, mucha enseñanza y aprendizaje.
La carrera tiene una mirada integral de la actuación lo cual me permitió formarme desde muchísimos aspectos. Desde ya que sigo en formación, no me siento para nada “satisfecha” siempre hay que seguir entrenando y buscando… no contentarse. Hay un mundo en permanente cambio que nos invita e impulsa a investigarlo siempre un poco más.
Pero también incursionaste en la dramaturgia y en lo audiovisual…
Si! Durante la carrera en Buenos Aires, paralelamente siempre tuve el hábito de escribir, de contar cosas con palabras, armar escenas, probar diálogos, escribir poesía, siempre me gustó, me hacía bien y me hace. Es algo que está bueno hacer más allá de si finalmente toma un cauce material, es decir si se convierte en algo… aunque quede ahí guardado, está, y seguramente en algún momento recurriré a buscarlo.
También comencé a sacar fotos y a filmar, hace ya como 10 años… en búsqueda de sentidos visuales, de indagar, de experimentar. Y fui aprendiendo, tomé talleres, cursos, seminarios. Me fui formando, pero por mi cuenta. Aprendí mucho. Ahora mi trabajo también es como fotógrafa y realizadora.
Contamos un poco de Kisco.
Bueno. Kisco es una obra que nace de una residencia artística que hice en la DGEART de Buenos Aires. Arranqué la residencia en pandemia, por lo que fue una modalidad híbrida, yo ya estaba viviendo en Mar del Plata.
La obra nació de algunas imágenes y pequeños escritos que yo ya tenía y tomó forma a medida que fuimos teniendo encuentros con los tutores que acompañaban el proceso creativo. Se llegó a una dramaturgia sin final, en diciembre del 2021 hice un work in progress en Buenos Aires, donde leí la obra acompañada de algunos pocos elementos escenográficos. Allí tuve un primer encuentro con público, y encontré mucho feedback lo cual me motivó y me hizo ganar confianza en el proyecto.
Durante todo el 2022 y hasta mediados del 2023, terminé de escribirla y comencé a montarla junto al equipo que hoy me acompaña. Kisco es una obra que habla sobre una actriz que trabaja en un kiosco portátil, y cuenta sobre el conflicto que atraviesa durante su último día de trabajo en ese lugar.
Dice la sinopsis:
Un kiosco en el medio de la nada. Perdido en el tiempo. El kiosco es, para Pepa, un refugio y también una cárcel. Su trabajo cotidiano se ve atravesado por el deseo desesperado de ensayar una obra en la que quiere actuar.
Preguntas y reflexiones la abordan continuamente:
¿Es la decisión el motor de cambio en la vida de una persona?
Kisco revela un conflicto, un conflicto común, pequeño y humano.
El mayor desafío es dejar ver, mediante los procedimientos escénicos, la relación de Pepa (la kiosquera) con su espacio de trabajo y su deseo pujante de actuar. El uso del espacio, de los elementos y sus propios pensamientos puestos en juego. La dificultad para tomar la decisión de dedicarse a lo que realmente quiere hacer, el vínculo con el kiosquito y con el dueño del lugar, sus fantasías, la relación con los pocos clientes que tiene…
Bueno, conté bastante…
Siempre en los unipersonales el tema del interlocutor «creíble» es un desafío. En Kisco ¿Qué interlocutores presenta?
En Kisco hay varios interlocutores, uno muy importante es el público, que se presenta como receptor de los pensamientos de Pepa, son testigos de lo que a ella le sucede. Otro interlocutor es Daniel, el dueño del kiosco. El espacio también lo es, y por supuesto ella misma. Ella se habla mucho a sí misma…
En la obra se juega con la idea de “estar sola”. Es una doble cuestión. Está sola en la ficción y a la vez está sola en la propuesta, por ser un unipersonal. Pero también decimos que es un juego justamente porque… ¿está sola realmente? Como dice uno de los textos de la obra…
“- Una nunca está sola en realidad.”
Siempre hay alguien…
¿Qué días y horarios son las funciones en Mar del Plata?
¡Quedan solo dos funciones en enero! Viernes 19 y viernes 26 a las 21 hs, en el Club del Teatro, Rivadavia 3422. Las entradas se reservan a través de alternativa teatral.
En febrero quizás sumemos alguna fecha a fin de mes, aún por confirmar.
¿Se viene algún otro proyecto en carpeta?
Este año quiero disfrutar de los proyectos que ya están encaminados y que tanto trabajo llevaron. Pero siempre está la pulsión de seguir creando. Hay dos cosas, una obra sobre dos mujeres que cuidan de un jardín artificial (está recién gestándose la idea) y también tengo ganas de generar una propuesta performática con actores, pero también con el lenguaje audiovisual en vivo… Veremos que sale de todo eso!
Por lo pronto, disfrutar de Kisco y de Ritual en cuatro bloques (otra obra que re-estrenamos este miércoles 17 de enero, en cuatro elementos)
Mi Instagram personal es @denisselaub y el de la obra es @kisco.laobra