Desde Hendidura Teatral nos enteramos de la existencia de una compañía de payasos y titiriteros que tiene como principal objetivo llevar alegría a espacios habitados por adultos mayores. Estamos hablando nada más y nada menos que de “El comando de la alegría”.
Fue entonces que decidimos contactarlos para saber más acerca de ellos y muy gentilmente respondieron a nuestro interés. Les compartimos la entrevista realizada.
HT: ¿Cómo y cuándo surge el “Comando de la alegría”?
CA: A partir de transitar la Pandemia de Covid19 y hacernos conscientes de la vulnerabilidad atravesada por la población de adultos mayores, es que comenzamos a pensar y soñar con talleres de clown, juegos teatrales y representaciones para la tercera edad.
Un grupo de amigos payasos, gente que venía formándose en clown en diferentes escuelas y entrenando con diferentes maestros, nos preguntábamos en aquel contexto como “ayudar” a nuestros queridos “viejos” con las herramientas que teníamos y desde nuestra manera de mirar el mundo.
Así fue que comenzamos a reunimos virtualmente para trabajar estas ideas, tuvimos aportes de profesionales de la educación y de la salud mental y fuimos plasmando el sueño.
Con la certeza de que aquellas herramientas en esos espacios facilitarían la idea de recuperar el entusiasmo y la alegría en un tiempo de la vida donde la mayoría se siente descartado y distanciado de la risa, seguimos formateando el material y sumando ideas.
Presentamos el proyecto en varios organismos y el año pasado concretamos nuestro sueño con varias intervenciones en Geriátricos de la Ciudad de Buenos Aires.
HT: ¿Quiénes conforman actualmente al comando?
CA: Actualmente lo conformamos: Cuatro payasos: Jessi Condominio (Natalia Sanchez), Compostura de Rivera (Marisa Gonzalez), Gimnasio (Carlos Cortés) y Caravana (Alejandro Szadurski) y dos títeres: Adela y Mario Netti.
HT: ¿Todos los integrantes provienen de las artes?
CA: Si los cuatro tenemos amplia formación en Teatro, Clown, Máscaras, Danza; hay un Licenciado en Artes Escénicas egresado de la UNA, dos titiriteros egresados de la Escuela Taller de Titiriteros del Teatro Municipal Gral. San Martin Ariel Bufano, una bailarina de flamenco y una Psicodramatista/Coordinadora de grupos.
HT: Entre sus objetivos se menciona llevar la alegría a aquellos espacios donde haga falta y el “Comando de la alegría” eligió hacerlo en los geriátricos, aunque la alegría está ausente en otros muchos lugares ¿Por qué en los geriátricos y no en otros o más espacios?
CA: Este proyecto puntualmente y desde su creación, en el 2020, se enfocó en adultos mayores, por elección y creencia en que podemos transformar esos espacios aunque sea por unas horas. Los residentes no solo asisten a ver una performance sino que también son parte de la intervención, convocados a compartir los buenos recuerdos y sus historias de vida a través del clown. La propuesta es hacer olvidar por un rato a quienes habitan esos espacios, de los achaques, las limitaciones del cuerpo y las roturas del alma. La propuesta es CONVOCAR LA RISA, con el fin de recuperar algo de la infancia perdida.
La Compañía ya venía trabajando en otros proyectos apuntados a la Infancia, con funciones en Escuelas, Festivales en el País y el Exterior, (España, Bolivia) Hospitales Infanto Juveniles, Eventos en La Calle de los Títeres, etc.
Y seguiremos visitando nuevos espacios donde la alegría este ausente.
HT: ¿En qué consiste una función del Comando de la alegría?
CA: Es una instalación performática que comienza cuando ingresamos a los Geriatricos y comenzamos a interactuar con los residentes como civiles y a intervenir sus “territorios” para transformarlos luego en lo que será un espacio de juego y festejo junto a los clown y títeres.
Con la idea de armar la “escena” montamos un telón, nos ocultamos y desde allí salen nuestros payasos que vienen a contarles una historia. Adela (Títere) contrata al “Comando de la Alegría” para festejar el cumpleaños de su abuelo Mario Netti (Títere) que es residente de ese Geriatrico. Lo busca allí para festejar junto a él. Adela convoca a los abuelos para que la ayuden a encontrarlo.
A partir de la salida de Adela (títere) y del “Comando”, comenzamos a ornamentar el espacio y a transformarlo en una gran fiesta de Cumpleaños, con globos, banderines, guirnaldas y gorritos (que les ponemos a los abuelos), a partir de allí comienza la FIESTA y se suceden números y canciones con la participación de los residentes cuyos aportes también van completando el material en el presente del juego.
La intervención termina cuando Adela (títere) con la ayuda del Comando y los abuelos, encuentra a su abuelo (títere) y le hace el festejo del cumpleaños con la complicidad de todos los presentes.
HT: ¿Solicitaron o reciben algún tipo de ayuda de organismos públicos o privados?
CA: El año pasado recibimos dos subsidios para la Creación de Fondos Metropolitano de las Artes y Proteatro (Proyectos Especiales) y pudimos visitar las residencias geriátricas sin ningún cargo para dichas Instituciones.
HT: ¿Cómo se puede contactar al Comando de la alegría?
CA: Por medio del IG Instagram/comandodelaalegria, y nuestro email es comandodelaalegria@gmail.com
HT: ¿Qué consideran importante agregar en esta entrevista que no hemos incluido y vale la pena dar a conocer?
CA: Freud nos ha dicho, “la risa nos libera de los lazos que nos oprimen, descomprime”. A eso apunta el “Comando de la Alegría” ingresar a esos espacios para descomprimir, en lo posible, mediante la risa.
Desde Hendidura Teatral agradecemos enormemente a El comando de la alegría por su tiempo y dedicación para con nosotros y está entrevista, pero queremos decirles que muchos más nos llena de felicidad saber en detalle lo que verdaderamente hacen desde su conformación hasta nuestros días visitando a los adultos mayores, visitando mejor dicho… A nuestros abuelos. ¡GRACIAS TOTALES! y ojalá vengan muchas funciones más de este COMANDO DE LA ALEGRÍA.