«Los trabajadores costureros de la CABA»
De Ariel Lieutier
Retórica Ediciones. Año 2010
El libro aborda la problematica y explotación en el rubro textil, principalmente se enfoca en el distrito de la CABA.
A lo largo del libro vemos como el capitalismo salvaje se refleja a través de los abusos a los trabajadores de esta actividad.
Personas, en su mayoría, inmigrantes indocumentados que serán traídos engañosamente en busca de un bienestar,veo cual desaparece ni bien ingresan a nuestro país.
Las mujeres y niños son los más buscados para esta actividad; son los elabones que participan en el mercado.
Hoy podemos definir a esta actividad; como los eslabones necesarios y que hacen posible a esta esclavitud moderna, en dónde los trabajadores duermen, comen y trabajan en el mismo lugar, algo que puede describirse como una celda.
Horas de trabajo extensas y agobiantes y derechos laborales que no existen.
Todo por unos pocos pesos; personas que se alimentan como animales y deben trabajar como máquinas.
Esclavos me hace recordar a la obra teatral Baja Costura, interpretada en su momento por las actrices Moyra Agrelo y Soledad Galarce. Ahí dos mujeres de alta sociedad ingresaban a un taller clandestino en busca de una determinada cantidad de prendas que habían encargado y de a poco se iban transformando en «simples» trabajadoras textiles; vivirían en carne propia lo que ellas mismas exigían sin pensar en el otro.
El libro goza de varios artículos; ejemplos reales (y aún vigentes), marco legal, situación y posición del Estado, empresarios, sindicatos y el impacto económico de este rubro en toda la cadena de valor.
Libro que se puede conseguir en cualquier librería porque sigue en stock.