Un hecho violento intrafamiliar se expande como una gota de aceite en el agua.
Un hombre de mediana edad yace muerto en el living de una vivienda urbana. Tiene más de 20 apuñaladas; su esposa tiene un cuchillo en la mano, su clara vestimenta, toda ensangrentada. Junto a ellos un jóven autista, hermano de la mujer, camina por el espacio. Dicha mujer no recuerda nada.
A partir de este momento comenzará la investigación y visibilizacion mediática del hecho.
A partir de este momento, lo realmente sucedido y lo inventado por las partes intervinientes se mezclarán.
A partir de este momento, la justicia e injusticia serán casi lo mismo.
Una gran cantidad de profesionales, entre ellos; abogados, fiscales, ayudantes de fiscales, testigos, familiares, etc; serán los involucrados de manera directa o indirecta en este caso.
En estado de shock tenemos; un muerto, pocos allegados directos y muchos interesados que harán de lo sucedido un show mediático por un lado y una revelación aterradora por el otro.
La repercusión e impacto de esta noticia se verá reforzada por la condición social, económica y poblacional de la víctima.
La realidad nos indica que si estuviéramos hablando de otro entorno social y/o económico, el interés social y espacio en los medios sería otro.
Muchos creen que un caso se resuelve a través de los medios de comunicación; lo que la gente no sabe es que dichos medios persiguen otra verdad.. la del rating.
Estado de shock nos demuestra como estos medios han ganado terreno en la mente, conclusiones y decisiones en los espectadores… La justicia? Bien gracias.
Autoría: Martin Arias
Actúan: Lourdes Ayarde, Leandro Bara, Eliana Bisagne, Claudio Cid, Gustavo Gilberto, Ludmila Magnone, Alejandro Mel, Guadalupe Pérez, Laura Proto, Leonardo Salom, Leandro Santillán, Claudia Valenzuela.
Prensa: Tehagolaprensa.
Dirección: Martin Arias.
Código Montesco Teatro
Gorriti 3956
Sábados 21:30hs
Entrada: $2.800.-