Autoría: Selva Palomino
Actúan: Paola Fontana, Susana Machini, Mariano Monsalvo, Federico Marcelo Poncerini.
Prensa y Fotografía: Silvina Macri
Dirección: Raquel Albeniz
JUNIO 16 es una obra cuyo espacio-tiempo nos sitúa en el bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955, cuyo origen del mismo, se ve entre líneas desde tiempo antes, por lo menos una década atrás con el triunfo de Perón.
Es cierto y podemos decir que desemboca en esta violencia despiadada del ejercito argentino que decide bombardear dicha Plaza de Mayo llevando a cabo un magnicidio y cuyo objetivo no era sólo el presidente Perón, sino que también incluía a todos los peronistas y por está vía utilizada; asustar, amenazar y prohibir a todos aquellos que tengan sus empatías políticas con el peronismo.

JUNIO 16, nos da a conocer a cuatro personas con diferentes formaciones y profesiones como un sector de la población minoritario (y derrotado en las urnas), se rebela al poder reinante de modo revolucionario, afirmando dicho concepto por lo violento de sus actos y radical en sus bases políticas, sociales y económica; dejando al desnudo su odio, destrucción y muerte, frente a un proceso de conquistar sociales cuyos principales beneficiarios eran los sectores más relegados de la sociedad argentina.
JUNIO 16 nos recibe con ese momento. En este contexto. En este bombardeo.
Uno de ellos realiza los arreglos florales para el acto del General San Martín. Es el florista de Perón; otro; un piloto que se prepara y despega desde Morón para realizar “piruetas” para tal acto, luego; una mucama de un Almirante que deja su lugar de trabajo al enterarse de una noticia impactante y por último, una alumna de primaria que es retirada por su madre de la escuela pública ante los trágicos hechos del momento.
Todos ellos; nos introducirán en ese día y nos permitirán vivenciarlo, de manera presente, a través de las muy buenas actuaciones.
Sin duda alguna estaremos frente a un día macabro para cada uno de ellos, los cuales verían sus sueños de progreso en la escala social y profesional truncados. Mientras que otros harían gala como algo normal, de su deshumanización, violencia y exterminio para con el prójimo.
JUNIO 16 tiene mucho mensaje directo, pero también contiene frases poéticas y metáforas exquisitas; entre ellas quiero destacar dos de ellas a modo de ejemplo.
Una de ellas, la primera; corresponde a la mucama. En un momento determinado nos menciona acerca de una orden que debe cumplir dictada por su patrón, la misma consiste en aniquilar nada más y nada menos que al ejemplo viviente y universal de la paz. La cual ella cumple ( e incumple a la vez) de manera muy particular.
La otra de ellas, la segunda; corresponde a la alumna; ella ve a la sociedad siempre violenta y en una ocasión observa como una vecina del edificio en donde vive la baja del ascensor y le indica que a partir de ese momento debe usar sólo la escalera. Otro claro ejemplo de la lucha de clases.
Por si fuera poco; JUNIO 16 nos deja otro mensaje claro; estamos frente a una sociedad dividida, por un lado aquellos que creen en el ascenso social e igualitario de las clases y veían a Perón como su líder y los otros, que se creen superiores o privilegiados por su patrimonio económico y/o cultural al que referían o habían heredado.
JUNIO 16 es una excelente obra para ver. Las actuaciones y su dirección a cargo de Raquel Albeniz se observan de manera atinada a lo largo de la obra y… aunque parezca un mensaje lejano a nuestro presente, no lo es tanto.
El texto mantiene un punto de conexión ideológico entre ambos momentos; pasado y presente, que vale la pena transitar.
Para conocer más acerca de la obra les dejamos los siguientes links;
@junio16_obra
@silvymacri
@paofontana2
@albenizraquel
@selvapalomino
@mariano.monsalvo
@susana_machini
@federicomarceloponcerini
Tadron Teatro
Niceto Vega 4802 (CABA)
Entrada: $12.000.-
Domingos 20:30hs.