De María Figueras
Actúan: Aymará Abramovich, Ezequiel Baquero, Agustín Daulte, Miguel Ferrería, Mercedes Moltedo, Malena Resino.
Fotografía: Malena Figo
Vestuario: Gabriella Gerdelics
Diseño de sonido: Fernando Sayago
Prensa: Carolina Alfonso
Dirección: María Figueras
Un inmueble agoniza y su progresiva decadencia se ve acelerada aún más por un nuevo porvenir a muy corto plazo.
Se desconoce si este Bien de Uso ya se ha amortizado o no contablemente; Pero lo cierto es, que la realidad del barrio, su “modernización “ y urgencia económica lo harán posible más allá de su resistencia, la cual, será una batalla perdida.
Pero este inmueble tiene un valor agregado, no es una simple construcción por más fría que parezca; es más, el frío está en el exterior. Es el frío social. Estamos hablando de la apatía del barrio y la deshumanización de un modelo económico.
Ya supo resistir a la primera extinción típica de locales en crisis… se ha convertido en vivienda. Un claro ejemplo de mutación desde su origen a su etapa actual.
En su interior habita una familia también en crisis; una madre viuda que no sabe que hacer para sostener aún más a sus dos hijos; una hija que es explotada laboralmente y un hijo que está a punto de recibirse de contador. Y es lógico porque apenas puede sostenerse ella misma.
La carencia de afectos se relaciona e involucra a los tres integrantes de esta familia en un primer plano (inclusive debemos sumar al inmueble en esta carencia). Los tres buscan desesperadamente afecto; no importa si eso significa alucinar, apresurarse en las decisiones, soñar o vivir de recuerdos. Lo importante es amar y ser amado.
A veces hay que empezar de nuevo, aunque lo desconocido genere incertidumbre y miedo. El LOCAL/CITO ha llegado ese momento. Un nuevo inmueble, nuevos amores y nuevos proyectos pueden (y seguramente así sea) generar nuevas oportunidades. Sin lugar a dudas hay que probar; aunque no será fácil para ninguno de ellos.
Las muy buenas actuaciones permiten crear una atmósfera de realidad e irrealidad en escena muy interesante. Muy bien lograda por cada uno de ellos en todo momento.
LOCAL/CITO posee un gran logro en su texto, lo cual lo aleja de una historia trillada. Dicho logro radica en la importancia del local; no sólo en la personificación que se le encuentra en el texto, sino también su empatía que logra con el espectador, dejando de lado a su disposición o por el contrario resaltando la frialdad de lo económico cuando él lo desea.
No está claro cuánto tarda en amortizarse el amor, tampoco los lazos familiares. Seguramente la respuesta es NUNCA porque no son Bienes de Uso. Los inmuebles sí lo hacen, son 50 años según lo contable, pero en LOCAL/CITO eso no importa; lo que importa es su vigencia que permite transmitir tanto su experiencia interior con esta familia, como en lo exterior con el sistema económico reinante.
Para conocer más acerca de LOCAL/CITO te invitamos a seguirlos en las siguientes redes;
@aymaraabramovich
@ezebaquero
@daulteagustin
@miguelferreira_
@pechemoltedo
@maleresino
@soymariafigueras
@lepetitstudiomale
@gabigerdelics
@fernandosayago
@espaciocallejon
Espacio Callejón
Humahuaca 3759 (CABA).
Entrada: $14.000.-
Sábados 22hs y Domingos: 18:30hs.