Idea original: Fernando Alvarez, Marcela Haimovichi
Dramaturgia: Gabriela P. Manildo
Actúan: Fernando Alvarez, Marcela Haimovichi
Diseña de luces: Gabriela P. Manildo
Diseño multimedia: Gabriela P. Manildo, Catalina Otero
Redes sociales y Fotografía: Luciana Clerici
Dirección: Gabriela P. Manildo
No me quiero morir sin conocer al amor de mi vida es una obra que nos invita a considerar ciertamente la influencia que ejerce la tecnología en las relaciones de pareja.
Por un lado Marina; quien transita una crisis luego de su reciente separación y por el otro lado Alan. Ambos; se vuelven a encontrar a través de las redes, este hecho se produce luego de muchos años y con todo lo que el paso del tiempo generó en sus vidas sin saber uno del otro.
Nos encontramos frente a varios temas ásperos para el ser humano en esta obra, tales como; la soledad, el miedo al fracaso y al desamor.
Es muy cierto que a lo largo de los minutos tanto Marina (Marcela Haimovichi) como Alan (Fernando Alvarez) nos van dando a conocer un interesante mensaje y consiste en que vale la pena darse (y dar) una segunda oportunidad, siempre y cuando, sea en tiempo presente y no futuro; hoy estamos con las virtudes y defectos del ahora… mañana no sabemos.

Si bien estos son temas son trillados en el teatro (y la vida misma), la falta de amor correspondido y el miedo a la soledad; lo importante es cuan originales son abordados sobre el escenario, y en este caso, No me quiero morir sin conocer al amor de mi vida lo hace desde un lado interesante, dinámico y efectivo.
No me quiero morir sin conocer al amor de mi vida también nos enseña que no hay que dejar todo librado a la tecnología, internet y/o redes digitales, sino que fundamentalmente depende de los seres humanos como con Marina y Alan en este caso.
La utilización de la tecnología en las obras de teatro suelen ser un riesgo adicional y no menor por un lado ante el error o falla de la equipo y por el otro una tentación al abuso de sus herramientas o sus tiempos. En este caso y en esta obra en particular esto no ocurre y termina siendo un plus positivo y necesario. Sin duda alguna una buena elección y calidad en cuanto a su contenido.
Por último vale la pena destacar las muy buenas actuaciones de Marcela Haimovichi y Fernando Alvarez; los cuales logran transmitir de manera por momentos de humor temas tan ásperos e incómodos que nos afectan en mayor o menor medida a todos, como los dichos anteriormente, viéndonos identificados.
Para conocer aún más acerca de la obra, les compartimos el siguiente ig @nomequieromorir.obra
Teatro Azul
Av Corrientes 5965 (CABA)
Sábados 17 hs
Entrada: entrada a la gorra y con reservas