Todo Muy Lindo acontecio en la ciudad de Mendoza.
Momento: Las vísperas del 24 de marzo
Lugar: Una hermosa sala que se incorpora recientemente al circuito de espacios escénicos
Acontecimiento
Ante los espectadores se hace presente un personaje, que comienza a deshilacharse en frases, comentarios con tintes anecdóticos, pincelando momentos, lugares, situaciones, y a otros personajes reconocidos por los presentes. Y entre los pliegues de su relato surgen pequeñas espinas de esas situaciones comunes que intentaron que no viésemos, asi Jorge, nuestro personaje, nos convida con absurdas historias, que encuentran su margen en estos momentos, donde una verdad es un golpe en seco que nos plantea si reírnos o no de lo que se vivió.

Esto transcurre mientras lo vemos transitar, sus distintas muertes escénicas, mientras una lucha en su interior pugna por dejar que prevalezca solo una de sus facetas. Y siguen estos monólogos, que se complementan con algunas canciones que nos ofrece Roberto Fiat, reconocido musico mendocino, desde una posición distinta a lo que nos vino contando Rafael, el sujeto. Pero con el mismo trasfondo, como tambien se hace presente Vid Urbana, una joven, de rimas afiladas que nos invita a pensar en el ahora como espacio desde donde cambiar algo de lo contado en escena.

La presentacion avanza, y don Barreda llega a su momento culmine, donde la lucha termina teniendo un vencedor, y nuevamente la música se hace presente, mientras vemos como muda de piel, todo el patio de butacas acompaña una vieja canción conocida por todo, y es ese público invitado por el vencedor a poder escribir nuevas canciones, que nos permitan hablar de estas sensaciones y aclarar estas verdades que tenemos dentro. Antes de tener que dar nuestra propia batalla.
Autor/director/actor: Sacha Barrera Oro.
Músicos invitados: Roberto Fiat y Vid Urbana.
Sala: Del circulo, Olegario V. Andrade cdad.
Nombre de la Propuesta escénica: Todo muy lindo, una lastima
Para conocer futuras fechas e interactuar con el personaje:
https://www.instagram.com/especialistaenartemilitar
Por Raúl “Tato” Sosa