Crítica a la obra de teatro “Ventanas”
Lucas Ranzani nos permite en sus obras interpelarnos. No crea en su dramaturgia personajes sencillos, todo lo contrario, son aquellos que a través de sus vidas se interpelan permanentemente. Y también le propone, con gran éxito, al espectador separar su espalda del respaldar de la silla de la sala, ya que las historias de este autor y director atrapan, siempre atrapan.
En VENTANAS hay dos parejas del mismo rango etario que se observan, buscan en la otra, llenar ese vacío que cada uno de ellos contiene. Son cuatro entes envueltos y atravesados por la existencia humana.
Esa mirada en el otro los vuelve lúdicos. El problema es cuando ese juego se transforma en una adicción y de esta manera ya pasa a ser una enfermedad que los mata en vida, les resalta lo malo y negativo por sobre lo bueno y positivo de la vida.
Digámoslo de manera aún más simple; estas personas son especialistas en crear situaciones que no coinciden con su realidad, vía la imaginación y el deseo.
Estas aberturas, las ventanas, les permiten imaginar un mundo incierto, pero creado por ellos. Tal vez desde lo filosófico, hay que resaltar y profundizar una de las tantas frases interesante que tiene la obra. Por el cual VENTANAS pasa a ser un sinónimo de ESPEJO.
Un personaje dice: ”Tal vez solo existe lo que imaginamos”. Esto es Descartes puro; el filósofo afirmaba que la existencia y el pensamiento son indudables y a partir de ahí el hombre plantea nuevas certezas.
Cada uno de ellos necesitan abrir esa ventana para creer (o tener esperanzas) de una vida distinta, por eso se permiten imaginar. La vida que llevan no los satisface, aunque de vez en cuando y de manera fugaz encuentran cierto placer.
En esta obra presenciamos una musicalización adecuada que subraya los relatos crudos y oníricos; reales y surrealistas que nos exige, a priori, un esfuerzo y atención adicional, por querer entender el andamiaje de cada personaje y cada pareja. Aunque luego sabremos que el mensaje es más simple de lo que pensábamos. Es visceralidad angustiante aunque esperanzador.
Estado de Palestina 919 Timbre 2 (CABA).
Jueves 20:30hs.