Desde Hendidura Teatral nos propusimos averiguar cómo anda la temporada teatral independiente en la Costa Atlántica y más precisamente interiorizarnos en alguna obra en cartel con varias funciones proyectadas durante esta temporada 2025. Es así que contactamos con Nico Maggi autor y director de Microsegundos, obra que está todos los martes a las 21:30hs en la Sala Nigredo del espacio teatral Cuatro Elementos en Mar del Plata hasta el 25 de febrero.
HT: Contamos un poco cual fue el “disparador” para Microsegundos.
Microsegundos es un cúmulo de historias reales de mi vida. Escuchar rock nacional, encuentros y desencuentros, amores y desamores. Primeras citas fortuitas y otras no tanto. Siri (la IA) responde que un microsegundo es una unidad de tiempo tan pequeña que se usa para medir eventos que ocurren extremadamente rápido, como el enamorarse de alguien. El disparador es ese creo yo; todos los sentimientos que te pueden pasar en una millonésima de segundo.
HT: ¿Cómo es que llegan las actrices Daniela Cimminelli e Inés Obeid al proyecto?
Con Dani Cimminelli (Actriz), Bren Benavente (asistencia de dirección y coreografías) y Anii Chimento (Vestuario y escenografía) venimos trabajando juntos, en distintos proyectos, hace más de 7 años.
Particularmente, con Daniela nos conocemos hace casi 20 años y cuando surgió la idea de llevar a cabo esta obra, el personaje de Paula estaba exactamente hecho a su medida.
Por otro lado, Ine es una amiga muy cercana de nuestro grupo y sabíamos que estaba con ganas de hacer temporada en Mar del Plata (ella vive en CABA). Cuando nos enteramos de esta novedad, nos pareció una gran incorporación a nuestro equipo de trabajo.
HT: Al leer la sinopsis de la obra, me permite interiorizarme y empatizar mi pensamiento, con una relación de pareja joven, de nuestros días, atravesada por el presente tecnológico y deshumanizante que las obliga (y lleva) a apostar al amor como último pilar y refugio para subsistir ¿Es correcta mi apreciación?
Sí, es correcta. Zygmunt Bauman habla de una modernidad líquida y tiene razón en todo lo que postula acerca de ello. Los vínculos son pasajeros, las aplicaciones de cita nos cosifican y nos llevan a cosificar al otro/a, el entretenimiento digital nos aísla de quien tenemos al lado. La obra tiene referencias a la literatura nacional (Rayuela de Cortázar), a la poesía (La culpa es de uno de Benedetti) y al teatro (Potestad de Pavlovsky). Apostar al amor, al arte de industria nacional (y sobre todo al teatro) es nuestro refugio.
HT: Hoy en día mantener una obra dos meses en el teatro independiente es un gran logro; más allá de obtener (o no) subsidios. Además ocurre que si bien la Costa Atlántica recibe una afluencia grande de turistas, no todos eligen una obra independiente para ver y el público anfitrión muchas veces no puede asistir, como lo haría en el resto del año, ya que debe aprovechar la temporada trabajando, entonces; ¿Cómo se logra y porque Microsegundos apuesta a esta cantidad de funciones?
Es cierto que es difícil traccionar gente al teatro. Pero en Mar del Plata somos pocos y nos conocemos/queremos mucho. Nuestro público, en general, es un público local heterogéneo que, por un lado, quiere venir a hacernos el aguante y por otro lado, quiere conocer una historia de amor distinta a lo que está acostumbrado.
Sabiendo que no vamos a poder hacer más funciones en lo que resta del año ya que no vivimos todos en la misma ciudad, apostamos a las ocho funciones y confiamos plenamente en el acompañamiento del público y su gran promoción del boca en boca que tanto nos sirve a quienes hacemos teatro independiente autogestivo.
HT: Más allá de Microsegundos, ahora que terminó enero y por ende el mes más fuerte; ¿Cómo ves la temporada teatral independiente Marplatense?
En el teatro independiente se hacen notar muchas veces los años de carrera, la legitimidad de algunos, la inserción en el mundillo teatrero de todes. Creo que estas aristas son las que ayudan a que un proyecto teatral agote sus localidades función tras función. Obviamente hay obras que antes de estrenar mostraron orgullosos como ya habían agotado todas sus funciones de enero y otras, como nosotros, que hasta una hora antes de la función no sabemos cuántos espectadores tendremos.
HT: ¿Los próximos “pasos” incluyen más funciones de Microsegundos en otro espacio o se vienen nuevos proyectos teatrales?
Como te decía anteriormente, queremos hacer funciones pero sabemos que no será fácil coincidir. Consideramos que Microsegundos es una obra que deberían ver adolescentes, chicos y chicas que estén cursando los últimos años del secundario y que ayude a reflexionar sobre los vínculos afectivos en estos tiempos. También la queremos llevar a Capital Federal, a La Plata.
Por otro lado, hay ideas de hacer una secuela de Microsegundos. Ojalá en uno o dos años esté en las tablas de la ciudad.
HT: ¿En qué redes o contactos pueden conocer más nuestros lectores acerca de la obra y tus proyectos?
Sí! Tenemos web de la obra: https://readymag.website/u567040203/5191610/2/
Además les dejo el Instagram de la obra @microsegundos.teatro y mi Instagram que es @miconaggi
Agradecemos una vez más la buena predisposición de Nico Maggi para con nuestro medio y el tiempo dedicado para dar a conocer más acerca de la obra Microsegundos. También aprovechamos en difundir otra obra de su autoría que está en tablas y compartimos de hecho a continuación su cuenta; @juanalaintensa – la misma trata sobre la vida de Juana Azurduy.