Desde Hendidura Teatral nos pusimos en contacto con la actriz Mora Castiglioni quien accedió a respondernos unas preguntas acerca de su formación, presente y futuro artístico.
¿Cómo es un día en la vida de Mora Castiglioni?
Mis días son bastante movidos. Entre la facultad, estoy cursando la licenciatura en actuación en la UNA, trabajo, entrenamiento (acrobacia aérea en telas, calistenia y un curso de teatro que estoy haciendo con los Sutottos) y ensayos me voy organizando para cumplir con todo y aprovecharlo al máximo. Generalmente uso los fines de semana para desarrollar proyectos personales, como escribir, por ejemplo, estudiar, descansar y estar con mi familia y amigos. De todos modos, voy adaptando mis horarios a los proyectos que tenga en el momento.
¿Cómo llegaste al mundo teatral?
Desde muy chica que me apasiona el arte. A los 3 años tomé clases de danza clásica y lo mantuve por 8 años. En ese entonces estaba convencida de que bailar era lo que quería hacer por el resto de mi vida. Complementé mi formación en la danza con otros estilos como contemporáneo, tap y urbano.
Un poco más grande empecé a tomar clases de comedia musical. A lo largo de mi vida estudié con varios profesores y pasé por estudios como Aida Mastrazzi, Julio Bocca y Reina Reech. Complementé mi actividad artística con el deporte, pasando por diciplinas como gimnasia rítmica, hockey, patín y acrobacia.
Cuando estaba en los últimos años de la secundaria realicé el programa de Teatro Musical que ofrecía la escuela de Julio Bocca, si bien en ese momento me inclinaba más por la danza me di cuenta de que me interesaba mucho el teatro, me llenaba de adrenalina hacer reír a mis compañeras con mis interpretaciones y proyectar la voz junto a mi gestualidad facial. Era como bailar con sonido y me encantó. Se lo comenté a mis papás y me sugirieron hacer los cursos x de la UNA.
Fue así como en mi último año de secundaria me adentré en el mundo del teatro y nunca más quise salir. Me enamoré de la UNA y al año siguiente sin dudas empecé la carrera ahí. Luego fui ampliando mis estudios complementando las clases de la universidad con otros profesores por fuera, tomando seminarios, workshops y clases anuales. Conociendo más el mundo del teatro me empezó a interesar todo aquello que lo conformaba, por eso tomé cursos de dirección escénica y dramaturgia, los cuales me aportaron herramientas esenciales para mi desarrollo como artista.
Podría decir que este año realmente tomé autonomía como actriz creadora. Dada a la frustración de querer actuar y no tener donde o con quien empecé a crear mis propios textos, monólogos y escenas breves. Principalmente me movía el hambre por actuar. De a poco me anime a mostrarme y otras oportunidades laborales como actriz me llegaron.
¡Realmente creo que si uno le pone mucho esfuerzo y constancia a lo que hace es posible cumplir los objetivos!
Estoy agradecida por toda la formación artística que pude tener en mi infancia y actualmente. Pasar por cada traba y frustración de mi “yo artista” fue parte del camino a lo que soy ahora y estoy orgullosa de nunca darme por vencida por más que cueste.
Si nos tuvieras que resaltar un momento de tu formación ¿Cuál sería? Recientemente estuviste en escena con una obra de tu autoría ¿Nos podrías ampliar acerca de la misma?
Como bien comentaba antes, este año para mí fue clave. Principalmente tengo que destacar el curso que hice con los Sutottos, que me motivó a escribir. Si bien ya había escrito un par de cosas antes nunca las pude compartir, y tener una guía como fueron los chicos (sutottos) para escribir fue clave. Realmente ese curso me dio la confianza que necesitaba con mis creaciones y me impulsó a mostrar lo que hago, aunque todavía esté en proceso.
Con el acompañamiento de ese curso salió mi número «INEXISTENTE», el cuál estuve presentando el mes pasado en «El Anecdotario». El texto relata la historia de una mujer que, en medio de una vorágine de soledad e incertidumbre, cuestiona la controversia de vivir en una sociedad automatizada y despersonalizada, donde es imposible encajar sin estar desconectada del presente. Mediante la teatralización, expresé uno de mis más grandes miedos: perder mi individualidad y unirme a la masa de personas «automatizada» que viven sin tener noción del presente, de las pequeñas cosas que nos pasan todos los días.
¿Qué temas te motivan abordar en lo teatral?
Me motiva indagar sobre la corporalidad en escena. Más allá de que me divierte muchísimo probar distintos tonos corporales, figuras, desplazamientos y gestualidades, me gusta probar distintas formas de decir un mismo texto y como puede cambiar totalmente su significado según la interpretación al actuarlo. Esta herramienta la uso a la hora de escribir, ya que pongo el cuerpo, actúo, para escribir y escribo para actuar.
Con esto quiero decir que voy interpretando de distintas maneras lo que escribo para ver que queda o que cambio y que puedo agregarle a ese escrito. A veces empiezo escribiendo un boceto de un concepto que me gustaría abordar en escena y de ahí lo voy interpretando y adaptando; Pero otras veces es al revés, a una corporalidad que pruebo le voy poniendo voz y veo que quiere expresar ese personaje. De ahí escribo lo que surgió y lo voy modificando. Escribo textos que me motiven a actuarlos, ya que ese es el objetivo de mi escritura en este momento: escribir para actuar.
Quisiera decir que elijo el drama como género principal en mis creaciones, pero la verdad es que el drama me elije a mí. Mas allá de lo que esté probando siempre caigo en lo mismo, y le voy agregando tintes de otros géneros, como comedia, por ejemplo. Me gustaría, y me propongo, indagar a futuro otros géneros principalmente e ir mezclándolos con el drama para poder ampliar mi contenido probando nuevas temáticas.
¿Se viene algún proyecto en carpeta?
Actualmente estoy ensayando una obra con la intención de estrenarla el año que viene. Para recaudar fondos para la producción de la misma, con el elenco estamos produciendo un ciclo teatral el viernes 24 de noviembre a las 21hrs en Casa Sofia (Fitz Roy 1327). Se va a conformar por escenas y números breves. Uno de ellos va a ser una escena que escribí, la cual voy a interpretar con una actriz que también es parte del elenco que produce el ciclo.
Este es el link para comprar las entradas: https://publico.alternativateatral.com/entradas86784-hambre-teatrera?o=14
Los invito a revisar mis redes (@mora.castiglioni) donde voy a ir compartiendo más información sobre este proyecto.
¿Cómo pueden nuestros lectores conocer más acerca de tus proyectos?
Como bien dije antes, pueden buscarme en redes socias, instagram: @mora.castiglioni, donde voy mostrando los proyectos en los que participé e invitándolos a las funciones que realice.
Le agradecemos una vez más a Mora Castiglioni por su tiempo y dedicación para con nuestro medio